NISSAN Land Glider

de autos y mujeres...nunca se termina de aprender y cada dia aparecen con algo nuevo....me remito a las pruebas(extraido de http://es.autoblog.com/ ) Decía Peugeot que su inclasificable BB1 era el hijo de un coche y de un scooter, pero eso sólo se lo podíamos pasar hasta hoy. El motivo es que Nissan acaba de presentar su nuevo Land Glider, un nuevo concept eléctrico que realmente desafía toda clase de idea concebida sobre lo que debería ser un automóvil. Y la foto es lo suficientemente ilustrativa para que te hagas a la idea, pero realmente a esta maravilla hay que verla en movimiento.

El Land Glider será junto al Fuga 2010 la gran apuesta de Nissan para el Salón de Tokio 2009. Se trata de un biplaza de rasgos avanzados y sugerente interior que por increíble que parezca, es descrito por el fabricante como algo más que un mero estudio de diseño, indicando que "esta máquina indica la dirección que podría tomar un futuro modelo pequeño de Nissan" específicamente diseñado para las urbes más congestionadas. Como decían en Expediente X, I want to believe. Especialmente si el modelo de producción se puede inclinar en ángulos de 17 grados igual de bien que el concept.


Uno de los rasgos más curiosos del Land Glider es que a pesar de su tamaño (3.100 mm de largo, 1.100 de ancho y 1,415 de alto) no tiene uno, sino dos motores eléctricos instalados en la parte trasera. Sus baterías de iones de litio se encuentran bajo el suelo, y gracias a su sistema de carga por inducción no necesitan cables ni enchufes para recuperar energías; viva la transmisión inalámbrica de electricidad. Pero espera, que aún no has leído lo más gordo: ¿sabes el sistema anticolisiones del Eporo? Pues también ha sido integrado en el Land Glider. Alucinante. Aunque como decíamos, lo suyo es verlo en movimiento, y para muestra un..... video:

El auto mas caro del mundo


He aqui el auto mas caro del mundo...uno que por cierto....no es tan facil ver en carretera. Bugatti Veyron, fabricado por la empresa francés-italiano Bugatti en el 2002, es el auto más caro del mundo, llegando a costar 1,2 millones de euros (1,5 millones de dólares), ya que es un auto muy caro y por sus prestaciones, se convierte en un auto exclusivo.

A este superdeportivo lo han probado en pistas largas para probar su velocidad, y demostró ser el auto más veloz del mundo en su momento con 407,8 km/h, ahora el record se lo robo el SSC Ultimate Aero con 411,76 km/h.

Es un auto que cuenta con muchas características, como por ejemplo su carrocería monocasco de fibra de carbono pesa sólo 80 kilos: sus medidas son 4,46 metros de longitud, 2,0 metros de una anchura y 1,20 metros de altura, con una distancia entre ejes de 2,7 metros. El motor pesa 500 kilos; la potencia es de al menos 1.001 caballos, con un par motor monstruoso de 1.250 Nm, que será trasladado a las cuatro ruedas mediante un cambio de siete velocidades fabricado en Gran Bretaña que pesa 120 kilos y va acoplado a un embrague de doble acción, y muchas características técnicas más que posee este grandioso auto.
Bugatti que se encuentra bajo el dominio de Grupo Volkswagen, piensa limitar las ventas de este automóvil a 300 unidades, y serían destinadas a una clientela muy selecta y con gran poder adquisitivo.
Volkswagen ya cuenta con 40 pedidos del Bugatti Veyron.

Existe actualmente una edición de este Bugatti Veyron, llamada “Bugatti Veyron Pegaso Edition”, que lo posee un joven multimillonario ruso que actualmente vive en el hotel Burj Al Arab. El coche es básicamente un Veyron ‘normal’ con una pintura en beige y granate y una potenciación del motor original, si el actual Bugatti Veyron llega a los 1.001 CV, la nueva edición Pegaso alcanza con su motor cuatriturbo de 8 litros, los 1.200 (un coche actual de Formula 1 tiene una potencia de unos 800 CV), así es una monstruosidad.
se los presento en este video...se...que les gustara:

Audi arrasa con premios !!!


La firma alemana Audi, del grupo Volkswagen, fue la gran triunfadora de los premios Internet Auto Award de 2009 organizados por la plataforma de vehículos 'online' AutoScout24, al convertirse en la marca ganadora en cuatro categorías diferentes --coche compacto, deportivos y coupé, gama media y gama media superior--.

Según informó hoy AutoScout24, en la edición de este año participaron 250.000 internautas procedentes de Bélgica, Francia, Italia, Holanda, Austria y España, que eligieron como su modelo favorito al Opel Insignia, entre 330 vehículos de diferentes marcas.

En la edición de 2009 del Internet Auto Award, la marca alemana Audi fue la ganadora en varias categorías, como la de coches compactos, por el A3, así como en coupés y deportivos, con el R8, en gama media, con el A4 y en gama media superior, con el A6.

De su lado, los modelos Smart-ed y el Mini-E han sido galardonados con el premio Internet Auto Award 2009 en la categoría de 'Mejor Iniciativa Ecológica' por la eficiencia de sus motorizaciones eléctricas.

Por su parte, en la categoría de automóviles pequeños el modelo MiTo de Alfa Romeo se convirtió en el vencedor, mientras que en el Maserati Quattroporte fue el ganador de entre los coches de lujo y gama alta y el BMW Z4 fue el mejor descapotable.

En el apartado de monovolúmenes y furgonetas, el vencedor fue el Mercedes-Benz Clase B, mientras que el mejor todoterreno fue el BMW X6. AutoScout24 otorgó un premio especial a Land Rover y Mercedes-Benz.

Gasolina vs diesel...cual me conviene...?


Te has preguntado alguna vez...que te conviene mas...? a la hora de comprar un vehiculo o cambiar el que tenemos...siempre es bueno saber algo al respecto para tomar la mejor desicion... ¿Necesito un diésel o me compro un gasolina? Si lo miramos desde el punto de vista terrenal, los puristas se decantarán por el gasolina, pero si lo miramos desde el punto de vista económico, hay que comparar una serie de datos para saber cual nos conviene.

Los gustos personales son una opción, pero aquí ya no se miraría el ahorro económico, así que eso lo descartamos a la primera de cambio. Ahora bien, si lo que quiero es gastar menos en el día a día, ¿qué factores debo tener en cuenta para hacer una elección acertada?

Lo primero y principal es saber que uso le voy a dar al coche. Si mi kilometraje anual no supera los 10.000 km, definitivamente no te hace falta un diésel, estarías tirando el dinero por el sobreprecio del coche y del combustible. En el lado contrario, si haces, por decir una cifra, 60.000 km/año el gasolina no es lo tuyo. Con tantos kilómetros anuales, la diferencia de precios se amortizará enseguida.

Ambos casos son los dos extremos de la balanza, así que vamos a poner un ejemplo más terrenal y lógico. Digamos 25.000 km al año. Una cifra creo que normal y para nada descabellada en ninguno de los dos sentidos, ni muchos kilómetros ni pocos. Aquí es donde hay que mirar con lupa los precios finales del coche, para saber si nos sale rentable o no un diésel.

Con tanta variedad de vehículos, es difícil decir que modelos son rentables o no. Lo mejor, sin ningunda duda, es acudir a una calculadora de consumos y precios para asesorarnos sobre cual será la opción correcta. Pero ojo, no nos engañemos a nosotros mismos. Aquí deberíamos poner el precio final de coche, incluso los intereses pagados por la financiación.

Me explico. Si financiamos el precio total del coche no pagaremos lo mismo por una financiación a 5 años de 12.000 euros, en el caso del gasolina, que si finaciamos 14.000 euros manteniendo la misma couta mensual. Está claro que pagaremos 2.000 euros más, a los que hay que añadir los intereses generados por ese sobreprecio. Si aumentamos la couta mensual del diésel, también podemos aumentar la del gasolina, no nos engañemos a nosotros mismos.

Una vez hecho esto, añadimos los datos de los consumos. Aquí, a favor de diésel debemos decir que las cifras que aparecen en las fichas técnicas de un diésel se ajustan más a la realidad que las de un gasolina. El consumo homologado en un diésel siempre será más fácil de conseguir que en un gasolina. Cosas de motores, eficiencia y demás. Para obtener unas cifras más cercanas a la realidad, lo mejor sería aumentar en 0,5 L/100 km el consumo del diésel y 1 L/100 km el del gasolina.

Otro punto a tener en cuenta son los modelos exentos del impuesto de matriculación, donde también ahorraremos un buen pico eligiendo uno de ellos. Aquí, nuevamente salen ganando los diésel frente a los gasolina. Pero poco a poco, con los nuevos motores de baja cilindrada y turboalimentados gasolina, la cosa se irá equiparando más, con más opciones para ambos casos.

Pasemos al siguiente paso. Llamadme quisquilloso, pero son datos que también hay que tener en cuenta y mucha gente no los mira. Que no pagemos algo a tocateja cuando hemos pagado el coche no significa que eso no salga de nuestro bolsillo. Por ejemplo, como me gusta decir a mí, los diésel se suelen endulzar en los concesionarios y alguna cosita más. En mi caso, cuando compré mi coche actual (hablamos de 2002), la diferencia de precios era de unos 3.000 euros con un equipamiento diferente. Mi coche llevaba más equipamiento en general, pero el diésel tenía extras diferentes.

Por ejemplo, las llantas era de 17 pulgadas con neumáticos de perfil bajo y más anchos. ¿Y esto a que viene? Pues que si comparamos precios entre unos neumáticos normales y unos de corte más deportivo como eran éstos, nos encontraremos una diferencia de precios de cerca de 400 euros en cada cambio de neumáticos. 100 euros por neumático es una cifra a tener muy en cuenta.

Por otro lado tenemos los impuestos de circulación. En mi caso, comparado con un coche diésel de similar potencia, pago menos de la mitad anualmente. Es decir, 133 euros frente a 61 euros. Todos los años. Esto se debe a que el impuesto de matriculación se paga en base a la cilindrada del motor y un gasolina normalmente tiene una cilindrada menor que su equivalente en diésel.

Luego están las revisiones anuales, más caras en un diésel que un gasolina. O el mayor precio de diésel respecto al de la gasolina, tendencia que no se prevee que cambie en un futuro próximo. Y seguimos añadiendo con cuentagotas pequeños costes que a priori parece que no hay que tenerlos en cuenta, pero que salen todos de nuestro bolsillo.

Para finalizar, la vida útil que le daremos al coche. Debemos tener también en cuenta que un coche diésel se deprecia menos que un coche de gasolina, debido a la mayor duración del motor y su mayor kilometraje final. Si es un coche para cambiar en dos o tres años, igual compensa sacrificar algo de lo antes mencionado por el precio de reventa.

Con esto no quiero posicionarme a favor o en contra de una motorización específica, aunque parezca que me decanto por el gasolina. No, ni mucho menos. Lo único que quiero decir es que hay que hacer un examen muy exhaustivo de todos los pequeños costes que acarrea el mantenimiento de un coche, no hay que mirar sólo el precio final de coche y su consumo.

Un último aviso. Todo lo anterior hay que tenerlo en cuenta siempre y cuando el modelo diésel sea más caro que el gasolina. Si el modelo con motorización diésel tiene un precio más bajo, vale lo mismo o supera por poco (unos 600 euros) el precio del modelo con motorización de gasolina, la opción más ahorradora será siempre el diésel por sus menores consumos, aunque ahora el diésel cueste algo más.

tips para alargar la vida util del motor.


Pensando en lo difil que esta la economia, y conociendo que muchos estan investigando formas de ahorrar un poco, me encontre por ahi con este articulo que te va mostrar la manera de ahorrarte unos cuantos dolares en el taller ; ya que te da algunos consejos para alargar la vida util del motor y la transmision. espero te sirva de mucho provecho. Si nuestro coche es gasolina, podemos emprender la marcha recién arrancado sin necesidad de que se caliente. En cambio, un motor diesel necesita girar al ralentí unos 10-15 segundos para que se ponga en marcha el sistema de lubricación, muy importante en este tipo de motor. En cualquier caso, a menos que sea imprescindible, no se debe pisar el acelerador al arrancar.



El motor agradece que se le mueva en régimenes adecuados, ni muy bajos, ni muy altos. En gasolina no debe conducirse a partir de segunda marcha a menos de 1.500 RPM, y si es diesel, no menos de 1.000 ó 1.250 RPM (depende del motor, si vibra mucho, el margen lo debemos elevar). Apurar las revoluciones sólo debe hacerse cuando sea necesario, como adelantamientos.

Si al repostar en una gasolinera concreta notamos una pérdida de rendimiento, como que el depósito dura 200 km menos habiendo conducido igual, no volvemos a pasarnos por ahí, nos han servido combustible de mala calidad. Es muy buena idea no apurar las reservas, pues en el fondo del depósito se acumula mucha porquería que puede dañar la inyección.

Los modelos de gasolina agradecerán que su dueño se preocupe de echar limpiador de inyectores cada cierto tiempo, ¿pero con qué frecuencia? Es recomendable preguntar eso en la casa oficial. Hay que utilizar la gasolina recomendada por el fabricante, si nos dice 95 octanos, es por algo. Con 98 octanos ni va a ser más rápido ni va a consumir menos.

Si nuestro modelo tiene turbocompresor (casi todos los diesel modernos y algunos gasolina), siempre antes de apagar el motor hay que dejar que gire al ralentí unos segundos. Si no hemos hecho una conducción exigente en los últimos kilómetros, 10-15 segundos serán suficientes. Si vemimos subiendo un puerto de montaña rápidamente, al menos que descanse 30 segundos. Evitaremos una rotura del turbo, una avería bastante cara.



El coche no es amigo de los desplazamientos muy cortos. Además de ser antiecológico, hacemos trabajar a las piezas muy lejos de su punto óptimo de funcionamiento (por temperatura fundamentalmente) y reducimos la vida útil de muchos componentes. Si podemos evitar estos microviajes, mejor. También notaremos eso a la hora de repostar.

En relación a este tema, no hay que exigir el máximo al motor hasta pasados 10-15 minutos, pues el aceite no se habrá puesto a una temperatura adecuada para proteger el motor. Exigir a un motor frío es una forma de pedirle por favor que se estropee. ¡Ah! Se me olvidaba, nunca pegues un último acelerón en vacío antes de apagar el motor.

Transmisión: caja de cambios y embrague
Cuando arranquemos el coche, debe ser con el embrague pisado a fondo incluso en punto muerto, tiene su explicación técnica. Además de esto, sólo debe pisarse el pedal de embrague para cambiar de marcha. Es decir, esperar en un semáforo con la primera engranada y embrague pisado desgasta los discos del embrague o el cable, o las dos cosas.



Jamás debe apoyarse el conductor en el pedal de embrague, existe un reposapie izquierdo habilitado al efecto. También es buena idea no llevar la mano en la palanca de cambios por costumbre, pues perjudicamos a los mecanismos de la caja y podemos sufrir una avería. A la hora de insertar las marchas, debemos procurar ser suaves y guiar adecuadamente el pomo, evitando recorridos diagonales o bruscos.

Si nuestro coche es de cambio automático, en las paradas y semáforos es recomendable insertar la marcha “N” si disponemos de ella, es el punto muerto. Comprobaremos cómo las vibraciones disminuyen. A menos que estacionemos en terreno totalmente llano, aunque insertemos la “P” para estacionar, siempre debe acompañarse de freno de mano.

Por cierto, el truquito de cambiar marchas sin pisar embrague queda muy resultón cuando lo enseñamos a los amigos, pero es algo muy poco recomendable para que la caja de cambios dure más. Otra cosa es que hablemos de un auténtico experto, que no suele ser lo general. Tampoco es recomendable reducir dos marchas de golpe si no se acompaña de la técnica de doble embrague. Lo suyo es hacerlo marcha a marcha y con suavidad.

Velocidad y desgaste
Dejando al margen las consideraciones sobre la seguridad vial y las sanciones de la DGT, Mossos, Ertzaintza y demás cuerpos policiales, la velocidad excesiva también es perjudicial para el coche. A alta velocidad todo se desgasta más deprisa: motor, transmisión, neumáticos, amortiguadores, aceite, turbocompresores, etc. El consumo de combustible también se dispara en estas circunstancias, no aumenta proporcionalmente.



Por eso muchos coches de ocasión que vienen importados de Alemania tienen más envejecimiento si han rodado por autovías sin límite de velocidad (Autobahn). Incluso el motor más fiable y robusto puede acabar falleciendo si se abusa de sus límites, y cuando un motor se rompe (bloque, culata, alguna biela…) hablamos de averías muy caras en relación al precio del coche.

A la lista de motivos que hay para no correr debemos añadir este. Cuando una máquina se fuerza, dura menos. Por eso los motores de competición duran tan poco tiempo, van siempre al límite. Ningún aficionado a las carreras puede concebir que un motor que tiene varios miles de kilómetros compita (si sólo se dedica a eso, claro).

Los mejores autos 2009.

A la hora de comprar un auto nuevo quién no quisiera tener el mejor. El problema es que, además del gusto personal y las recomendaciones de otras personas, todas las marcas se promocionan como las mejores.
Afortunadamente, Consumer Reports hizo la tarea de averiguar cuáles son los mejores autos en 10 categorías diferentes, para lo que tuvo en cuenta diferentes pruebas de seguridad, confiabilidad y rendimiento en carreteras.
El mejor en general: El Lexus LS 460 se destaca por su lujo, comodidad y manejo silencioso. Precio: $63.675-$77.110, consumo de combustible: 24 highway; 16 ciudad; resultado: 99 de 100.
Sedán pequeño: El Hyundai Elantra SE se caracteriza por buen ahorro de combustible. Precio: $17.020; consumo de combustible: 33/24; resultado: 82.
SUV mediano: El Toyota Highlander debuta en la lista donde se destaca su versión híbrida. Precio: $25.705-34.520; consumo de combustible: 24/18; resultado: 81.
Camioneta 'pick-up': La Chevrolet Avalanche es nombrada la 'más versátil y cómoda. Precio: $35.460-46.700;consumo de combustible: 20/14; resultado: 74.
Sedán familiar: El Honda Accord gana por su control electrónico de estabilidad y resultados en las pruebas de choque. Precio: $20.905-28.955; consumo de combustible: 31/22; resultado: 88.
Sedán de lujo: El Infiniti G37 (antes conocido como el G35) es resaltado por ser "ágil y cómodo." Precio: $33.250-37.000; consumo de combustible: 26/18; resultado: 95.
Divertido para conducir: El Mazda MX-5 Miata casi igualó al Porsche Boxster, que cuesta el doble, en pruebas de manejo. Precio: $21.750-28.190; consumo de combustible: 28/22; resultado: 89.
SUV pequeña: Por tercer año consecutivo la Toyota RAV4 se lleva el premio, aunque casi se lo lleva el Subaru Forester. Precio: $21.500-27.810; consumo de combustible: 28/22; resultado: 83.
Minivan: Toyota Sienna el resultado de 93 aplica al modelo front-wheel-drive. El model all-wheel-drive anotó 89. Precio: $24.540-37.865; consumo de combustible: 23/17; resultado: 93.
Auto ecológico: El Toyota Prius gana por el sexto año consecutivo, notado por su interior acogedor y excelente fiablidad. Precio: $22.000-24.270; consumo de combustible: 45/48; resultado: 80.

7 tecnicas del manejo defensivo


¿Usted se considera un conductor prudente? ¿Cree que no necesita aprender técnicas de manejo defensivo? Si nunca tuvo un accidente de tráfico, usted probablemente maneja de un modo razonablemente seguro.
Sin embargo los accidentes de tránsito son más comunes cada dia y a menudo no es por falta de la víctima quien ha llegado a quedar mal herida. Al aprender algunas técnicas de manejo defensivo, usted puede mejorar en gran medida sus posibilidades de evitar el accidentarse y lesionarse, manteniéndose seguro en el camino.

Hay muchas opciones para aprender técnicas de conducción defensivas. La mayoría de las escuelas de manejo ofrecen "clases de manejo defensivo", también programas de conducción avanzada y hasta algunos cursos online sobre seguridad.

La educación para la conducción defensiva surgió luego de pensadas investigaciones por parte de expertos sobre las causas más comunes de accidentes en las calles y caminos. Un análisis exhaustivo en estas investigaciones concluyó en la producción de materiales de aprendizaje para poder enseñar tácticas de conducción defensiva.

Las investigaciones ahora muestran que los conductores quienes adoptan la conducción defensiva como una práctica estandar cuando viajan sobre los caminos, tienen una mejor chance estadística de evitar accidentes con serias injurias.

A continuación se listan siete de las mejores técnicas de conducción defensiva:

Siempre debe anticiparse al peligro, mirando atentamente el camino por delante. Los conductores que adoptan buenas técnicas de manejo defensivo siempre están pendientes del camino para poder frenar con anticipación y si hace falta una maniobra defensiva. Deje un buen espacio entre su automóvil y otros vehículos por delante, permitiéndose asi el tiempo para una frenada oportuna.
Con cuidado vigile adelante entradas a la autopista o al conducir por una intersección. Incluso si usted tiene derecho de paso con luz verde, es apropiado mirar por otros conductores que pueden estar intentando pasar con luz roja.

Use el cinturón de seguridad. Las estadísticas llevan largo tiempo demostrando que el uso del cinturón de seguridad mejora en gran medida sus chances de sobrevivir a un accidente. En tiempos recientes, muchos paises han incorporado el conducir sin el cinturón de seguridad entre sus violaciones de tránsito y es por lo tanto ilegal el manejar sin el cinturón de seguridad puesto. Evite las distracciones en el interior del vehículo. Eso incluye el hablar por teléfono, cambiar el CD player o las estaciones de radio. Asegúrese de que sus espejos retrovisores se encuentren bien apuntados y limpios antes de conducir. Es vital el tener una visión clara en ambas direcciones y evitar la distracción de acomodar los espejos mientras está conduciendo. Es un estándar para la conducción segura, el evitar las actividades distractivas del todo en la medida de lo posible para que no aleje la atención de su tarea de manejar con las manos en el volante.
Tome extrema precaución en tránsito pesado. Los expertos en técnicas de conducción defensiva sugieren que existe riesgo extremo cuando los conductores se encuentran en grandes congestionamientos de tráfico vehicular. Un motivo obvio es que cualquier vehículo en el aglomeramiento tiene el potencial de afectar a cualquiera. El mejor curso de acción para evitar los accidentes es tratar de pasar al frente y alejarse del tráfico apretado de autos.
Evite estar cerca de vehículos pesados. Ponga un ojo cuidadoso sobre los vehículos grandes y pesados en su espejo retrovisor y evite manejar delante de ellos o a sus lados. Particularmente por aquellos con cargas muy pesadas y que no se ven bien aseguradas, especialmente al doblar y en las rotondas.
Mantenga ambas manos sobre el volante. Los conductores seguros toman el volante de modo firme y con las dos manos. La técnica correcta de manejo defensivo es sujetar con seguridad el volante en las posiciones 9 y 3 de las agujas del reloj, todo el tiempo.
Evite manejar con un foco ciego por la presencia de otro vehículo. Los "puntos ciegos" son una real trampa para un desprevenido. Una regla de oro cuando intente sobrepasar o seguir a otros vehículos en el tráfico, es: "Si usted no puede ver sus espejos, ellos tampoco pueden verlo a usted".
Adoptar buenas técnicas de manejo defensivo es como conducir una bicicleta. Una vez que se aprenden y se incorporan en su rutina de manejo, seguramente quedarán adheridas a usted por el resto de la vida.
¿Cuál es el motivo principal de adquirir técnicas defensivas de conducción? Para protegerse usted y a sus seres queridos de traumas e injurias serias causadas por otros conductores irresponsables.